jueves, 29 de agosto de 2013

Gastronomia.
De la gastronomía de Chiapas hay que resaltar su sabor, variedad y la calidad de sus productos. Uno de los ingredientes  básicos en la dieta es el maíz, por lo que el tamal es el platillo característico de la región. Pero existen otros productos que son base de esta cocina como el frijol, el pavo y pollo, el cerdo y la calabaza, entre otros. También se producen excelentes quesos como por ejemplo el de bola, que se produce en Ocosingo. 
Entre los platos típicos de Chiapas destacar chipilín con bolita, (sopa muy sabrosa, cuyos ingredientes principales son maíz y la hierba chipilín), tamales de chipilín, tamal de jacuané, mole de cerdo, frijoles negros con carne salada de res, el chispola (carne de res con garbanzo y col), etc... 

Turismo. 
El turismo en Chiapas es una de las actividades económicas prioritarias. Las nuevas tendencias mundiales han privilegiado la naturaleza y la cultura como objetivos de descanso y recreación, lo que le ha permitido a Chiapas explotar estos dos elementos de los cuales es muy rico. El estado tiene la característica de tener una amplia variedad de oferta turística. Cuenta con una costa que ofrece amplias playas, esteros y manglares. La zona central presenta zonas boscosas y poblados rurales que conservan las tradiciones prehispánicas, así como hermosas formaciones naturales como cañones y ríos. Al norte podemos encontrar los más importantes vestigios de la civilización Maya, y al oriente, rumbo a la frontera con Guatemala, imponentes reservas naturales selváticas.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Cultura.
La música de marimba da un toque especial a todas las celebraciones chiapanecas. En muchos festejos las mujeres visten el llamtivo traje chiapaneco, adornado con holanes de tul bordado con multicolores dibujos florales; es una indumentaria que solamente se pone para ocasiones especiales, nunca se usa para la vida diaria. 
Algunas festividades en poblaciones fácilmente accesibles desde la capital Tuxtla Gutiérrez son sumamente vistosas. En Chiapa de Corzo se celebra la fiesta de San Sebastián; durante varios días las calles se llenan de cientos de danzantes parachicos, envueltos en sarapes multicolores, con rostros cubiertos con vistosas máscaras y con pelucas de ixtle tejido.Una de las costumbres en las fiestas patronales es la visita de imágenes sagradas de poblaciones vecinas. Cargada por los principales del pueblo, la imagen recorre los sinuosos caminos de la sierra, y cuando las comitivas llegan a encontrarse intercambian solemnes saludos. 
www.youtube.com/watch?v=zu2vfgcds_Y


Población.
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el INEGI, con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Chiapas contaba hasta ese año con un total de 4 796 580 habitantes, de dicha cifra, 2 352 807 eran hombres y 2 443 773 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 2.2%.








Flora y fauna.

El estado de Chiapas es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Guatemala se localiza la Selva Lacandona que en su casi millón de ha de superficie alberga el 20% de las especies mexicanas. En el estado se encuentran cerca de 3.000 especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite,pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca,tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo.




Clima.

Chiapas en su clima presenta dos grandes regímenes climáticos: el cálido húmedo en zonas bajas, valles y mesetas de altura media; y el templado húmedo en sierras altas y mesetas montañosas, principalmente en la Sierra Madre y el macizo montañoso de Los Altos.


El Estado de Chiapas con su diversidad cultural, étnica, lingüística, confesional, estilos de vida dan forma a un verdadero Estado Multicultural y Multiétnico.